PAISAJE, LUGAR E ESCENA EM A FALTA QUE ME FAZ

Autores/as

  • Helena GOMES Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

DOI:

https://doi.org/10.5016/geografia.v45i1.14440

Resumen

Pensar en el paisaje, en este trabajo, implica en un ejercicio de transgresión disciplinaria. ¿Es posible pensar en la imagen del paisaje, su transporte a la escena de una película, o su construcción en la escena? ¿Como se construyó el lugar en la película A falta que me faz. ¿Cómo se llevan a cabo las reuniones de formación en un posible intercambio? Disidencia, vacilación y compartir: afectos compartidos en una proximidad lograda por los cuerpos que conviven en la escena. En el artículo propongo una nueva forma de concebir el paisaje, como una escena. La escena es concebida como un espacio de convivencia. Al incorporar en su cuerpo el proceso a partir del cual son construidas, las imágenes de la película presentan dimensiones significativas del sentido del mundo vivido en el lugar que se pone en escena; procesos no mapeados de manera convencional. En el análisis, el concepto de paisaje lleva a pensar en el lugar que la alberga, así como en un lugar para los personajes y, en outro nivel, como un lugar en la escena.

Biografía del autor/a

Helena GOMES, Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

Doutoranda pelo Programa de Pós-Graduação em Geografia da Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG. Bolsista CAPES. Pesquisadora do Projeto República, do Núcleo de Pesquisa, Documentação e Memória do Departamento de História - UFMG.

Publicado

2020-09-14

Número

Sección

Artículo