EL FERROCARRIL COMO OBJETO TÉCNICO DIFUSOR DEL DEPORTE EN EL ESTADO DE SÃO PAULO: UNA LECTURA GEOGRÁFICA DE LA CONSOLIDACIÓN DEL FÚTBOL EN RIO CLARO

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5016/geografia.v47i1.16413

Resumen

En vista de la popularización del fútbol en el siglo XX, este trabajo tiene como objetivo presentar las características de la difusión del deporte en la ciudad de Rio Claro. Trataremos este tema a partir de una propuesta de lectura geográfica sobre la difusión de la práctica del fútbol, destacando la importancia del ferrocarril en el desarrollo de la ciudad. El ferrocarril se entiende aquí como un importante objeto técnico que incidió, directa e indirectamente, en la difusión del deporte en la citada ciudad, al igual que en el interior del estado de São Paulo como un todo. Así que presentamos la trayectoria de dos clubes profesionales en la ciudad: el Rio Claro F.C., fundado por un grupo de trabajadores ferroviarios en 1909, y la A. E. Velo Clube Rioclarense, fundada por un grupo de comerciantes como una institución dedicada exclusivamente al ciclismo en 1910 y que, en 1920, adoptó el fútbol como parte de sus actividades. Por un lado, el primero se presenta como resultado directo de la influencia ferroviaria, como se discutirá, dada su estrecha vinculación con la Companhia Paulista de Estradas de Ferro. Por otro lado, el segundo se puede entender como su fruto indirecto, derivado de la dinamización socioeconómica traída por los raíles hacia el municipio, un hecho que contribuye a su naciente cultura urbana, de la que el Velo Clube es expresión.

Biografía del autor/a

Fernando Guilherme Silveira Manocchio, Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP)

Graduado em Geografia pela UNESP - Rio Claro. Mestrando do Programa de Pós-Graduação em Geografia da UNESP - Rio Claro.

Bruno Moreira Riani Costa, Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP)

Graduado em Geografia pela UNESP - Rio Claro. Mestrando do Programa de Pós-Graduação em Geografia da UNESP - Rio Claro.

Pedro Luiz Becaro Crioni, Universidade Estadual Paulista "Júlio de Mesquita Filho" (UNESP)

Graduado em Geografia pela UNESP - Rio Claro. Mestrando do Programa de Pós Graduação em Geociências e Meio Ambiente da UNESP - Rio Claro

Publicado

2022-06-20

Número

Sección

Artículo