Diagnostico espacio-temporal del sector forestal en el Pontal do Paranapanema: potencialidades

Autores/as

Resumen

El Pontal do Paranapanema ha experimentado intensas transformaciones en su paisaje natural en las últimas décadas, resultando en la pérdida de su biodiversidad. En un intento por restablecer la biodiversidad, las interacciones ecológicas y los procesos naturales, se han implementado diversas estrategias provenientes de iniciativas públicas y privadas, como la plantación de especies nativas, la recuperación de bosques ribereños y la implementación de prácticas de manejo sostenible que aseguren la longevidad de los nuevos hábitats. En este contexto, el estudio tuvo como objetivo investigar la distribución espacio-temporal de los bosques nativos y las áreas de silvicultura en la región durante un período de 20 años, y evaluar cuantitativamente sus expansiones o reducciones, incorporando un análisis del estado de conservación y la calidad ambiental de las áreas afectadas. Para alcanzar el objetivo propuesto, se realizó una investigación teórica del sector forestal y de todo el contexto de uso y ocupación de la tierra en el Pontal y se emplearon técnicas de geoprocesamiento para un análisis cualitativo de bases de datos públicas. Los hallazgos demuestran que los bosques ocupan solo el 8,93% del área del Pontal y que, en 20 años, hubo un aumento de solo el 18,56% (304,7 km²) en las áreas forestales, consistiendo en su mayoría de fragmentos que ofrecen baja protección a los cuerpos hídricos, y una representatividad silvicultural reducida.

Biografía del autor/a

João Pedro Goulart Menossi, Universidade do Oeste Paulista - UNOESTE

Estudiante de grado en Agronomía en la Universidad del Oeste Paulista, campus de Presidente Prudente - SP.

Noemi, Universidade do Oeste Paulista - UNOESTE

Universidad del Oeste Paulista, campus de Presidente Prudente - SP. Estudiante de máster en el Programa de Posgrado en Medio Ambiente y Desarrollo Regional.

Lucas Prado Osco, Universidade do Oeste Paulista - UNOESTE

Profesor en el Programa de Posgrado en Medio Ambiente y Desarrollo Regional - MADRE

Marcelo Rodrigo Alves, Universidade do Oeste Paulista - UNOESTE

Docente del curso de Agronomía en la Universidad del Oeste Paulista, campus de Presidente Prudente - SP. Programa de Posgrado en Agronomía y Medio Ambiente y Desarrollo Regional.

Publicado

2025-02-13

Número

Sección

Artículo