Políticas de Ética y Buenas Prácticas

Principios generales

La Geografía observa principios éticos alineados con las directrices nacionales e internacionales establecidas por organismos institucionales reconocidos en el ámbito académico, tales como el COPE y el CNPq. El comportamiento ético, la integridad de la producción intelectual y la difusión del conocimiento científico es deber de todas las partes, sean autores, editores o evaluadores.  

 

Responsabilidades éticas de los autores

1) Los autores son responsables por los manuscritos sometidos a Geografía, garantizando que sean contribuciones originales e inéditas, vedada la evaluación simultánea por otra revista;

2) Todos los autores del manuscrito deben haber participado efectivamente en el desarrollo, sistematización de datos y redacción del trabajo, siendo inaceptable la inserción de aquellos que no contribuyeron al manuscrito. Está vedada la inclusión de autores después de la presentación del trabajo.

3) Los autores deben estar al tanto de las normas, licencias, políticas y condiciones de presentación de la revista. En los casos establecidos, es responsabilidad de los autores enviar información sobre la autoría y permisos de uso de los trabajos publicados.

4) La veracidad y corrección de la información proporcionada en los manuscritos, metadatos o citas bibliográficas es responsabilidad de los autores;

5) Los autores deben estar al tanto de los plazos comunicados por la comisión científica y expresados en el sitio web de la revista, siendo responsables de seguir el proceso editorial a través del sistema OJS o por el correo electrónico registrado. El incumplimiento de los plazos resultará en el archivo del trabajo, en cualquier etapa.

6) Los autores deben estar al tanto de que cualquier apropiación intelectual indebida (constatada por el análisis de similitud), uso inadecuado de material propio ya publicado tomándolo como inédito y otros comportamientos antiéticos que caractericen fraude o mala conducta - discutidos en la sección Políticas de Fraude y Mala Conducta - no serán de ninguna manera aceptados o tolerados, salvo en los casos previstos por la revista en la sección Presentaciones, que se refiere a trabajos derivados de tesis o disertaciones. Toda la bibliografía utilizada directa e indirectamente que influya en la redacción del trabajo debe ser necesariamente citada, siendo considerado como comportamiento antiético toda reproducción indebida de ideas o párrafos textuales ajenos.

7) Los autores deben informar sus fuentes de financiamiento o apoyo otorgadas por organismos institucionales;

8) Los autores tienen el derecho y la responsabilidad de apelar las decisiones editoriales que consideren injustas, perjudiciales o que contravengan las buenas prácticas de la comunidad académica;

9) Información relevante debe ser comunicada en "Comentarios al Editor", tales como: si el trabajo es derivado de una tesis o disertación; si el trabajo sometido ya fue parcialmente presentado o divulgado en conferencias o congresos, etc.

 

Responsabilidades éticas de la comisión editorial

1) Los editores son responsables por todo el contenido publicado en la revista Geografía, y deben intervenir en los casos de conocimiento de comportamiento antiético por parte de autores, evaluadores o incluso entre sus pares;

2) Los editores están guiados por las políticas de la revista y deben asegurar la calidad de los materiales publicados, el mantenimiento de la integridad editorial, la libertad de expresión y el respeto a los lectores, autores y evaluadores, así como la conformidad con los dispositivos legales previstos;

3) Los editores deben apoyar y asegurar la transparencia de las prácticas editoriales, siendo responsables de justificar las decisiones de todas las etapas del proceso editorial y responder a las solicitudes de información o dudas planteadas;

4) En ningún caso los editores pueden intervenir o no aceptar presentaciones por divergencias teóricas y metodológicas o posicionamiento político. Los editores no pueden revertir decisiones de los revisores, salvo en los casos relacionados con los deberes éticos de los evaluadores;

5) Es deber de los editores de la revista Geografía respetar la diversidad de género, sexualidad, etnia o religión de todas las partes involucradas, inclusive en el interior de la comisión y del cuerpo editorial;

6) Es deber de los editores no dar apertura o continuidad a los procesos editoriales que configuren conflictos de intereses, estando vedada la presentación y publicación de manuscritos a la revista Geografía por miembros actuales de la comisión editorial;

7) Los editores deben resguardar la identidad de los autores y evaluadores, respetando la confidencialidad de los manuscritos fuera del proceso editorial;

8) Los editores deben seleccionar evaluadores acordes con el alcance de los manuscritos sometidos, velando por el mejor proceso de evaluación posible;

9) Es responsabilidad de los editores tratar con sigilo las denuncias y los procesos de fraude y mala conducta, siendo inaceptable la divulgación de información sobre casos sospechosos de apropiación intelectual indebida constatada por alto grado de similitud u otros comportamientos antiéticos. Los casos serán tratados con discreción y, si se confirman, se aplicarán las políticas correspondientes de retractación.

 

Responsabilidades éticas de los evaluadores

1) Los evaluadores son plenamente responsables por los dictámenes que proporcionan a la revista;

2) En ningún caso el evaluador puede hacerse pasar por otra persona, siendo la representación de otro individuo durante el proceso de evaluación una falta grave;

3) Los evaluadores son responsables de mantener la confidencialidad de los manuscritos y tratar los documentos e información con discreción, no pudiendo de ninguna manera divulgarlos, transferirlos o utilizarlos en beneficio propio o de terceros;

4) Es responsabilidad de los revisores estar al tanto de las orientaciones y directrices contenidas en la revista Geografía, incluidas las políticas de ética descritas en esta sección;

5) Los evaluadores deben procurar mantenerse imparciales durante el proceso de evaluación, debiendo declarar a los editores si identifican posibles intereses conflictivos de orden intelectual, moral, profesional o personal;

6) Los evaluadores deben respetar los plazos indicados por la comisión científica, avisando siempre que sea posible cuando no puedan cumplirlos;

7) Los evaluadores deben velar por el respeto a los manuscritos y sus autores. El uso de palabras vulgares, insultos y descalificaciones de naturaleza personal descalificará completamente el dictamen;

8) Los evaluadores pueden y deben indicar sospechas de mala conducta o fraude. Si identifican similitudes sustanciales con otros trabajos, presentaciones duplicadas en otras revistas, compromiso de datos y resultados, etc., deben contactar al equipo de la revista Geografía para que la sospecha pueda ser investigada. En estos casos, el sigilo es fundamental, estando vedada la divulgación pública de la sospecha por parte del evaluador.

 

Conflictos de interés

La revista Geografía entiende como posibles conflictos de intereses los casos de:

1) Relación personal entre evaluadores y autores. Ej: no se seleccionarán evaluadores que participen del mismo grupo de investigación de determinado autor, sean sus orientadores, supervisores o que tengan vínculo familiar.

2) Relaciones públicamente conocidas de amistad o adversidad entre evaluadores y autores;

3) Intereses políticos, morales, intelectuales, profesionales o religiosos conflictivos;

4) Autores pertenecientes al cuerpo y a la comisión editorial de la revista Geografía;

La comisión editorial de la revista se compromete a seleccionar éticamente a los evaluadores de los manuscritos sometidos por los autores, garantizando un proceso editorial confiable. Si se identifica un posible conflicto de interés, los editores observarán las políticas éticas y, si el conflicto de interés se confirma por la evaluación del equipo, el proceso editorial será interrumpido hasta la selección de un nuevo evaluador.

 

Procedimiento en casos sospechosos de mala conducta o fraude

Los casos sospechosos de mala conducta o fraude serán investigados por la comisión editorial de la revista Geografía de manera confidencial, y el procedimiento solo se dará a las denuncias formales acompañadas de documentos probatorios. Las denuncias anónimas sin fundamento válido serán descartadas. La identidad de los denunciantes será resguardada por la revista, correspondiéndoles responder a la información solicitada, cuando sea posible, durante la investigación del caso. Las denuncias pueden ser realizadas por editores, cuando haya sospecha fundamentada (por ejemplo, identificación de alta tasa de similitud mediante los programas utilizados por la revista); evaluadores, cuando sospechen de comportamiento antiético en los manuscritos que les sean proporcionados para evaluación; o cualquier otro lector, después de la publicación del manuscrito.

Las denuncias formales y fundamentadas serán analizadas por la Comisión Editorial. A la vista de ello, el proceso editorial de los manuscritos sospechosos de infracción ética será suspendido hasta que la Comisión finalice su análisis, siendo completamente interrumpido si se confirma la mala conducta.

El proceso editorial de los manuscritos sospechosos de infracción ética será suspendido hasta que la investigación sea finalizada, siendo completamente interrumpidos si se confirma la mala conducta.

Habiendo confirmación de la sospecha de mala conducta, la responsabilización de los involucrados incurrirá en:

a) Interrupción del flujo editorial o retirada de artículos ya publicados de la plataforma;

b) Publicación de retractación para los trabajos ya publicados y divulgados.