Sobre a revista

Revista Geografia es una revista científica dedicada a la difusión del conocimiento sobre temas pertinentes a la ciencia geográfica, teniendo como objetivo la publicación, preservación y registro de investigaciones originales e inéditas que prioricen el análisis y estudio del espacio geográfico. La revista cubre una amplia gama de publicaciones de la comunidad académica geográfica y busca promover el avance científico en las amplias áreas temáticas de Geografía Humana y Geografía Física. El alcance de su línea editorial adopta aportaciones originales que abarcan las categorías del análisis geográfico, así como el uso y profundización del análisis espacial, basado en los conceptos básicos de la ciencia geográfica.

 

Histórico

Creada en 1976, GEOGRAFIA es el resultado del interés mostrado por Hucitec, editora consagrada en el campo de las humanidades brasileñas, de lanzar una publicación refiriéndose a la ciencia geográfica en alianza con la Asociación de Geografía Teórica (AGETEO), que cinco años antes publicó el Boletín de Geografía Teórica.

Participaron en este proyecto de lanzamiento de la nueva revista Jaime Pinksy, Flávio Aderaldo Castelo, Antonio Christofoletti y Lúcia Helena de Oliveira Gerardi. De estos nombres, podemos decir que son los fundadores de la revista el profesor Antonio Cristofoletti – que fue el responsable por la coordinación del Comité Editorial – juntamente con la profesora Lucia Gerardi y el profesor Flavio Castelo, también en el Comité Editorial. Además de este Comité, se creó un Consejo de Redacción, formado por 13 geógrafos, entre brasileños y extranjeros (CHRISTOFOLETTI, 1990).

El primer número, publicado en 1976, incluyó seis artículos sobre epistemología, climatología, geografía agrícola, biogeografía y geografía urbana, que se expandieron en los siguientes números. Por cuatro décadas, la revista GEOGRAFIA recibió publicaciones de autores desde Brasil y otros países, lo que la consolidó como un medio reconocido de divulgación científica. Cabe destacar que GEOGRAFIA, con sede en Rio Claro (São Paulo), fue enviada a instituciones científicas distribuidas en los cinco continentes. A través del intercambio con tales instituciones, estas enviaron sus publicaciones como forma de asociación institucional. Gracias a eso y a la colaboración de otros profesores como Odeibler Santo Guidugli, la UNESP-Rio Claro acoge una de las colecciones de revistas más grandes de América Latina.

La historia de la revista está entrelazada con las historias de los cursos de pregrado y posgrado. Así, los artículos, reseñas y notas publicados durante más de cuatro décadas cuentan la historia de una de las principales escuelas de geografía del país, la Geografía de Rio Claro.

Un agradecimiento especial a la profesora Lucia Gerardi, última editora de la fase AGETEO y invitada a ser editora de honor, en reconocimiento a su contribución al proceso de consolidación de la revista.

Fase actual

Para continuar con este legado, la revista GEOGRAFIA, luego de 42 años bajo la responsabilidad de AGETEO, inicia una nueva etapa, siendo editada por una comisión compuesta por profesores y estudiantes del Programa de Posgrado en Geografía de la UNESP de Rio Claro, São Paulo. Con el cambio, además de mantener el compromiso de sus fundadores en la difusión del conocimiento geográfico, buscaremos expandir este compromiso a otras áreas del conocimiento, manteniéndola como una revista democrática y de alto nivel.

Un elemento importante para destacar es la participación de los estudiantes en el proceso de transición desde AGETEO al Programa de Posgrado. Esta participación activa de los estudiantes señala sus intereses en otros frentes del entorno académico, manteniendo el respeto y compromiso con la historia de la revista.

Por tanto, entendemos que una revista científica es una herramienta importante para la difusión y socialización del conocimiento. De esta manera, esperamos contribuir a la divulgación del conocimiento geográfico, llegando especialmente a investigadores y estudiantes de pregrado y posgrado en Geografía, a nivel nacional e internacional. Además, dada la amplia gama de temas que convergen en la ciencia geográfica, solicitamos a los autores que presten atención al alcance de la revista. Por lo tanto, solo se aceptarán aquellos artículos que incluyan categorías de análisis geográfico, es decir, es importante utilizar y profundizar el análisis espacial, así como los conceptos básicos de Geografía.

Para mantener este compromiso, GEOGRAFIA cuenta con un Consejo Científico integrado por evaluadores de instituciones distribuidas por todo Brasil, además del aporte de evaluadores internacionales; y, desde 2021, adoptó el sistema de publicación de flujo continuo, asegurando una mayor agilidad en el proceso editorial.

Finalmente, invitamos a toda la comunidad científica a contribuir con artículos, entrevistas y reseñas.

Redactor-jefe y Junta Editorial.

 

Periodicidad

Desde 2021, GEOGRAFIA adopta el sistema de publicación en flujo continuo. Se publican los artículos a medida que se aprueban y conforme se diagraman.