LA EDUCACIÓN INTEGRAL: PÚBLICO SUBJETIVO

Autores/as

  • Pedro Ganzeli Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP

DOI:

https://doi.org/10.18675/1981-8106.vol27.n56.p575-591

Palabras clave:

Educação Integral, Planejamento Participativo, Estado Social de Direito

Resumen

La idea de la educación integral implica múltiples posibilidades de comprensión, sobre todo en las políticas, programas, proyectos y otras dimensiones de la organización del espacio educativo, en relación con la ampliación del tiempo del estudiante dedicado a actividades educativas, las cuales, a su vez, sirven un modelo de estado en particular. Este artículo tiene como objetivo analizar el diseño de la educación integral en vista de la formación del sujeto de derecho. Inicialmente se presenta el modelo de Estado social de derecho según lo prescrito en la Constitución de la República Federativa del Brasil en octubre de 1988, como una referencia a la definición de las tres premisas constitutivas de educación integral: pleno desarrollo de la persona, la preparación para el ejercicio de la ciudadanía y su calificación para el trabajo, y luego explorar las características básicas de la planificación participativa, que es esencial para la realización de la educación integral en los espacios educativos. Considerando que la educación en vista de la formación del sujeto de derecho, debe cumplir con la integridad del ser humano, este estudio contribuye a la construcción del marco conceptual de la educación integral. Palabras clave: Educación Integral. La Planificación Participativa. Estado Social de Derecho.

Biografía del autor/a

Pedro Ganzeli, Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP

Universidade Estadual de Campinas - UNICAMP Faculdade de Educação. Departamento de Políticas, Administração e Sistemas Educacionais - DEPASE. Laboratório de Gestão Educacional - LAGE

Publicado

2018-03-21

Cómo citar

GANZELI, P. LA EDUCACIÓN INTEGRAL: PÚBLICO SUBJETIVO. Educação: Teoria e Prática, [S. l.], v. 27, n. 56, p. 575–591, 2018. DOI: 10.18675/1981-8106.vol27.n56.p575-591. Disponível em: https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/educacao/article/view/11954. Acesso em: 30 jun. 2024.