La enseñanza de la lengua materna en la perspectiva de la teoría histórico-cultural: reflexiones sobre lectura y escritura
DOI:
https://doi.org/10.18675/1981-8106.vol25.n48.p114-128Palabras clave:
Lengua materna, Enseñanza, Teoría histórico-cultural, Años iniciales de la enseñanza básica.Resumen
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre la lectura y la escritura en la enseñanza de la lengua materna, que considera la función social de la escritura y la especificidad del trabajo escolar al lidiar con las cuestiones del lenguaje. Es resultado de la investigación hecha con base en el estudio de autores de la teoría histórico-cultural para reflexionar sobre las implicaciones pedagógicas de la teoría para el desarrollo de los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la lectura y de la escritura en los años iniciales de la enseñanza básica. Para la presente reflexión, tomamos parte de ese estudio que hizo una aproximación entre la teoría histórico-cultural y la teoría dialógica del lenguaje, culminando en la sistematización de una propuesta para la organización de la enseñanza de la lengua materna que relaciona tres elementos formadores de la dinámica de este trabajo: el contenido cultural (la lengua escrita, como medio de interacción entre las personas), el profesor (que orienta la relación del aprendiz con el objeto de conocimiento, por medio de enunciados de diferentes géneros) y el alumno (ser activo que aprende en sus relaciones sociales establecidas en sala de clase). Concluye que, trabajando con el significado, sin el que la palabra se queda reducida a su realidad física, el profesor viabiliza la comprensión de la lengua como ella es: una realidad viva.Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Os Autores que publicam nessa revista concordam com os seguintes termos:
a) Os autores cedem os direitos autorais à revista, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Creative Commons Attribution License que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da sua autoria e publicação nesta revista.
b) A política adotada pela Comissão Editorial é a de ceder os direitos autorais somente após um período de 30 meses da data de publicação do artigo. Transcorrido esse tempo, os autores interessados em publicar o mesmo texto em outra obra devem encaminhar uma carta à Comissão Editorial solicitando a liberação de cessão dos direitos autorais e aguardar resposta.
c) Esta revista proporciona acesso público a todo o seu conteúdo, uma vez que isso permite uma maior visibilidade e alcance dos artigos e resenhas publicados. Para maiores informações sobre esta abordagem, visite Public Knowledge Project, projeto que desenvolveu este sistema para melhorar a qualidade acadêmica e pública da pesquisa, distribuindo o OJS assim como outros softwares de apoio ao sistema de publicação de acesso público a fontes acadêmicas. Os nomes e endereços de e-mail neste site serão usados exclusivamente para os propósitos da revista, não estando disponíveis para outros fins. This journal provides open any other party Esta obra está licenciada sob uma Licença Creative Commons