Sexting: la espectacularización de la sexualidad

Autores/as

  • Suzana da Conceição de Barros Universidade Federal do Rio Grande - FURG
  • Paula Regina Costa Ribeiro Universidade Federal do Rio Grande - FURG
  • Raquel Pereira Quadrado Universidade Federal do Rio Grande - FURG

DOI:

https://doi.org/10.18675/1981-8106.vol24.n45.p197-215

Palabras clave:

Sexting. Sexualidad. Tecnologías digitales.

Resumen

El término sexting se creó en Estados Unidos de América y significa envío de mensajes de connotación sexual. La práctica consiste en utilizar las diversas tecnologías digitales (celulares, internet, etc.) presentes en nuestra sociedad para exponer la sexualidad. En este texto, se analizan algunos reportajes, noticias, blogs, comentarios, publicados en internet, a fin de investigar las enunciaciones sobre la espectacularización de la sexualidad. Para esto, internet se utiliza como herramienta para la producción de los datos. Al realizar el análisis del material empírico, se percibieron algunos ablandamientos en las fronteras entre lo que se considera de ámbito público y privado, lo que puede entenderse como una condición de posibilidades para el surgimiento del sexting. Los/Las adolescentes están utilizando las tecnologías digitales para realizar la espectacularización del yo, es decir, para ganar visibilidad y convertirse en la personalidad del momento. Junto a esto, es creciente el número de sujetos que se preocupan en examinar y escudriñar la vida ajena. Por fin, es necesario resaltar cuán importantes son los estudios sobre el sexting, pues es una práctica reciente, que se instaló en nuestra sociedad y que trae algunas reconfiguraciones en el entendimiento de la sexualidad.

Biografía del autor/a

Suzana da Conceição de Barros, Universidade Federal do Rio Grande - FURG

Mestre em Educação em Ciências: Química da Vida e Saúde e doutoranda do mesmo Programa de Pós-Graduação da Universidade Federal do Rio Grande - FURG.

Paula Regina Costa Ribeiro, Universidade Federal do Rio Grande - FURG

Doutora em Ciências Biológicas pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul - UFRGS. Professora Associado III da Universidade Federal do Rio Grande - FURG.

Raquel Pereira Quadrado, Universidade Federal do Rio Grande - FURG

Doutora Educação em Ciências: Química da Vida e Saúde pelo Programa de Pós-graduação da Universidade Federal do Rio Grande - FURG. Professora Adjunta I da Universidade Federal do Rio Grande.

Publicado

2014-04-09

Cómo citar

BARROS, S. da C. de; RIBEIRO, P. R. C.; QUADRADO, R. P. Sexting: la espectacularización de la sexualidad. Educação: Teoria e Prática, [S. l.], v. 24, n. 45, p. 197–215, 2014. DOI: 10.18675/1981-8106.vol24.n45.p197-215. Disponível em: https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/educacao/article/view/7394. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artigos