Protagonismo femenino y relaciones afectivas vivenciadas en el recreo escolar de los Años Iniciales: problematizando discursos docentes

Autores/as

  • Rodrigo Saballa de Carvalho Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) Campus: Erechim - RS
  • Juliana Ribeiro de Vargas Secretaria Municipal de Educação (SMED- Porto Alegre - RS).

DOI:

https://doi.org/10.18675/1981-8106.vol25.n49.p268-281

Palabras clave:

Estudios de Género, Discursos, Heteronormatividad, Protagonismo afectivo, Recreo.

Resumen

El artículo tiene como objetivo la problematización de las cuestiones de género y sexualidad, presentes en discursos de docentes de los Años Iniciales de la Enseñanza Fundamental, sobre las relaciones afectivas vivenciadas por niñas de una escuela pública de periferia con compañeros de años escolares posteriores en el contexto del recreo. La investigación se realizó a través de la metodología de grupo focal y contó con la participación de doce profesoras. Las docentes, a través de sus discursos (producidos por una red de instituciones y artefactos culturales), constituyen regímenes de verdad que operan en la gobernanza del comportamiento de las estudiantes. A partir de los análisis, es posible evidenciar que los discursos docentes tienen como objetivo la regulación de los modos de ser, de actuar y de convivir de las estudiantes. Para esto, tales discursos presentan un vocabulario que diferencia los comportamientos esperados de niñas y niños, en la expectativa de que ellas vivencien sus feminidades a partir de un patrón heteronormativo. Por este motivo, se concluye que los discursos heteronormativos proferidos en el contexto escolar deben ser debatidos, para que las escuelas puedan contribuir para la superación de las desigualdades, introduciendo en el currículo y en la práctica cotidiana la problematización de toda y cualquier forma de discriminación de género.

Biografía del autor/a

Rodrigo Saballa de Carvalho, Universidade Federal da Fronteira Sul (UFFS) Campus: Erechim - RS

Pós - Doutorado em Educação (UFPEL), Doutorado e Mestrado em Educação (UFRGS). Professor Adjunto II da Universidade Federal da Fronteira Sul - UFFS. Líder do Grupo de Pesquisas em Educação, Culturas e Políticas Contemporâneas - UFFS Erechim - RS.

Juliana Ribeiro de Vargas, Secretaria Municipal de Educação (SMED- Porto Alegre - RS).

Doutoranda em Educação (UFRGS).

Publicado

2015-08-31

Cómo citar

CARVALHO, R. S. de; VARGAS, J. R. de. Protagonismo femenino y relaciones afectivas vivenciadas en el recreo escolar de los Años Iniciales: problematizando discursos docentes. Educação: Teoria e Prática, [S. l.], v. 25, n. 49, p. 268–281, 2015. DOI: 10.18675/1981-8106.vol25.n49.p268-281. Disponível em: https://www.periodicos.rc.biblioteca.unesp.br/index.php/educacao/article/view/8241. Acesso em: 30 jun. 2024.

Número

Sección

Artigos