DEPÓSITOS DE TALCO DEL CINTURÓN SAN JOSÉ (COLONIA, URUGUAY): UNA SÍNTESIS DE SUS CONTROLES ESTRUCTURALES Y POTENCIAL GEOECONÓMICO

Depósitos de talco do Cinturão San José (Colonia, Uruguai): uma síntese de seus controles estruturais e potencial geoeconômico

Autores/as

  • Eduardo ROSSELLO Universidad de Buenos Aires, IGEBA-CONICET - Departamento de Ciencias Geológicas
  • Gerardo VEROSLAVSKY Universidad de la República, Instituto de Ciencias Geológica

DOI:

https://doi.org/10.5016/geociencias.v41i04.17243

Resumen

El presente trabajo presenta una revisión sobre las principales características geológicas, con énfasis en los controles estructurales, que afectan el potencial geoeconómico de los depósitos de talco de la parte occidental del Cinturón San José (Departamento Colonia, Uruguay), identificados como minas Narancio, Dante Ramos y el Sector Zafiro. La geología regional permite concebir dos modelos genéticos complementarios del talco: i) alteración hidrotermal de rocas volcánicas básicas ricas en magnesio o ii) procesos metasomáticos en el contacto entre dolomías y rocas intrusivas ácidas. Finalmente, se sintetiza la historia productiva de la Mina Narancio así como se discute la geometría, el volumen de los cuerpos lentiformes y las calidades de los depósitos de talco del Sector Zafiro a partir de relevamientos de campo con el objetivo de permitir una mejor evaluación del potencial económico.

Biografía del autor/a

Eduardo ROSSELLO, Universidad de Buenos Aires, IGEBA-CONICET - Departamento de Ciencias Geológicas

Universidad de Buenos Aires, IGEBA-CONICET - Departamento de Ciencias Geológicas, Pabellón II, Ciudad Universitaria, 1428 – Buenos Aires, Argentina.

Gerardo VEROSLAVSKY, Universidad de la República, Instituto de Ciencias Geológica

Universidad de la República,

Instituto de Ciencias Geológicas.

Iguá 4225, 11.400 –

Montevideo, Uruguay.

 

Descargas

Publicado

2023-04-12

Número

Sección

Artigos