HIDROQUÍMICA Y ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE AUTOPURIFICACIÓN DEL RÍO PACIÊNCIA, ISLA DE MARANHÃO, NORESTE DE BRASIL

Hydrochemistry and analysis of the self-purification capacity of the Paciência River, Maranhão Island, Northeast Brazil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5016/geociencias.v44i1.18764

Resumen

La calidad del agua en manantiales superficiales es fundamental para el mantenimiento del ecosistema acuático, además de estar directamente ligada a los múltiples usos de las actividades humanas. Sin embargo, las dinámicas de uso y ocupación del espacio de las cuencas para el desarrollo económico, industrial, agrícola y el crecimiento desordenado de los centros urbanos han resultado en pasivos ambientales de distinto orden, que inevitablemente han comprometido la calidad de los recursos hídricos. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo investigar la calidad del agua del río Paciência y estimar su autodepuración. Para ello, se analizaron 13 parámetros fisicoquímicos y bacteriológicos en 6 puntos del río Paciência mediante Análisis de Componentes Principales (PCA) y Análisis de Grupos Jerárquicos (HCA); y utilizando el modelo de Streeter-Phelps se estimó la capacidad de autodepuración del río. Los resultados indican que los parámetros OD y DBO fueron más significativos para la época de lluvias, y SDT y Conductividad Eléctrica para la época seca. Además, los resultados de OD y DBO revelaron que el río Paciência tuvo dificultades para restablecerse. También se encontró que la capacidad de autodepuración del río Paciência está influenciada por la estacionalidad climática de la región y por los aportes, ya sean de aguas residuales o de afluentes.

Biografía del autor/a

Karina Suzana Feitosa PINHEIRO, Universidade Estadual do Maranhão

Universidade Estadual do Maranhão

Avenida Lourenço Vieira da Silva, 1000 - Jardim São Cristovão

São Luís – MA

José Elói Guimarães CAMPOS, Universidad de Brasilia

Es licenciado en Geología (1990), maestría en Geología (1992) y doctorado en Geología (1996), todos títulos de la Universidad de Brasilia. Actualmente es profesor titular del Instituto de Geociencias de la Universidad de Brasilia. Tiene experiencia en el área de Geociencias, trabajando principalmente en los siguientes temas: Hidrogeología, Pedología, Gestión de Recursos de Aguas Subterráneas, Estratigrafía, Sedimentología, Geología de yacimientos fosfatados, Geología Regional, Cartografía Geológica y Geología Ambiental.      

Cláudio José da Silva de SOUSA, Universidade Estadual do Maranhão

Doctor en Geociencias y Geodinámica Aplicadas (IG/UnB), máster en Teledetección (INPE) y graduado en Ingeniería Civil (UFPB). Profesor Adjunto del Departamento de Ingeniería Civil y Jefe del Laboratorio de Topografía del Centro de Ciencias Tecnológicas de la Universidad Estatal de Maranhão. Trabaja en las áreas de Teledetección, Geoprocesamiento, Topografía, Hidrogeología e Ingeniería Geológica. Correo electrónico: claudiojose@professor.uema.br      

Daniel de Lima Nascimento SÍRIO, Universidade Estadual do Maranhão

Licenciatura en Ingeniería Ambiental por la Universidad Federal de Viçosa (2001 - 2007). Postgrado en Evaluación de Impacto Ambiental de la Universidad Católica de Minas Gerais (2009). Ingeniero Ambiental Titular con experiencia en Minería (2007 - 20012). Maestría en Ingeniería Urbana por la Universidad Federal de São Carlos (2013). Ingeniero en Seguridad del Trabajo por la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (2016). Doctorado en Medio Ambiente y Recursos Hídricos por la Faculté Libre des Sciences de LHomme et de LEnvironnement de Paris (2021). Se desempeñó como Supervisor de Emergencias Ambientales, Coordinador de Sala de Situación e Inspector Ambiental. Tiene experiencia en el área de Ingeniería Sanitaria. Producciones sobre temas que cubren: recursos hídricos, hidrología urbana, drenaje urbano, control de inundaciones en origen, modelo hidrodinámico, modelo hidrológico urbano distribuido, modelos hidrogeológicos de la dinámica del agua en el suelo, demanda de suministro de agua, pérdidas de agua en sistemas de abastecimiento de agua, generación de energía. y seguridad de pequeñas centrales hidroeléctricas, ordenanzas reglamentarias y resoluciones de consejos, seguridad de presas y gestión de riesgos.

Publicado

2025-03-19

Número

Sección

Artigos