Modeling and instrumentation data analysis from excavation slope of the Misicuni Dam spillway (Bolivia): a case study
Análise de dados de modelagem e instrumentação do talude de escavação do vertedouro da Barragem de Misicuni (Bolívia): um estudo de caso
DOI:
https://doi.org/10.5016/geociencias.v44i1.18876Resumen
El análisis de estabilidad de taludes es de fundamental importancia en proyectos de infraestructura, independientemente de su tamaño. La falla de un talud puede generar impactos económicos y ambientales significativos, volviendo el proyecto inviable y causando daños irreparables al medio ambiente y a la vida. Así, el análisis de estabilidad de taludes tiene como objetivo evaluar la posibilidad de ocurrencia de movimientos de masa en un talud y proponer soluciones de estabilización. Esta investigación se centró en la obtención de los parámetros de resistencia de los materiales encontrados en el talud de excavación del aliviadero de la Presa Misicuni, aplicando el método de retroanálisis y utilizando datos de instrumentación deformacional. La modelación de parámetros puede apoyar futuros proyectos en lo que respecta al comportamiento mecánico y la seguridad de la Presa Misicuni, además de proyectos de ingeniería subsecuentes en macizos rocosos sedimentarios deformados por influencia tectónica. La Presa Misicuni forma parte del Proyecto Múltiple Misicuni, ubicado en el departamento de Cochabamba, en la región central de Bolivia. Este proyecto tiene como objetivo utilizar el agua de las cuencas de los ríos Misicuni, Viscachas y Putucuni. Para llevar a cabo este estudio, se utilizaron investigaciones en tres testigos de perforación a lo largo de la sección de análisis, además de datos de lectura de dos inclinómetros instalados en el talud de excavación, levantamiento topográfico y 39 ensayos de compresión uniaxial en muestras recolectadas de los testigos de perforación. Los inclinómetros son instrumentos comúnmente utilizados para monitorear taludes de suelo o roca, ayudando a determinar la superficie de falla y a estimar la velocidad del movimiento. El uso de datos de inclinómetros y modelación geológica permitió el análisis y la obtención de parámetros de tensión y deformación ocurridos durante las fases de excavación, aplicando el análisis mediante el Método de los Elementos Finitos (FEM). Este método permitió comparar los resultados previstos y observados durante la ejecución y finalización del sitio. Por lo tanto, este estudio presenta los parámetros de resistencia obtenidos a través de retroanálisis, utilizando datos de deformación obtenidos de instrumentación de campo, en un contexto de geología estructural compleja.