Uso de casos de investigación como estrategia para promover una perspectiva más crítica en Educación Ambiental

Autores/as

  • Carla Andrea Moreira Universidade de São Paulo
  • Rosana Louro Ferreira da Silva Instituto de Biociências da Universidade de São Paulo

DOI:

https://doi.org/10.18675/2177-580X.2022-15828

Resumen

Resumen

Este artículo recoge una parte de los estudios realizados en nuestra tesis de maestría, en la que tuvimos como objetivo investigar la adopción del Aprendizaje Didáctico Basado en Casos como estrategia de formación para promover un enfoque más reflexivo y crítico de la Educación Ambiental. En nuestra investigación, asumimos en el análisis de datos la adopción de una perspectiva sociocultural e histórica, y optamos por interpretar nuestros datos a través de una perspectiva cualitativa. Asumimos como guía de nuestros análisis la concepción del discurso como práctica social y arena ideológica de los enunciadores propuesta por la teoría del enunciado del Círculo de Bakhtin y por la teoría polifónica de Ducrot. Nuestros análisis señalaron la potencialidad de promover espacios que incentiven la producción de material autoral durante los procesos de formación, agregando aspectos del repertorio técnico y práctico inherentes a la profesión docente.

Palavras-chaves: Educación ambiental crítica, Formación continua del maestros, Aprendizaje basado en casos.

Publicado

2022-08-10

Número

Sección

Artigos